Esta historia viene desde la federación de pádel internacional en la que asegura que el padel nació en Acapulco (Méjico) en 1969. Cuentan que fue Enrique Corcuera un contratista fue el primero que adaptó un terreno, en este caso el de su finca, colocó paredes en sus fondos y laterales con la sencilla razón de que la vegetación no invadiera la pista.
Hasta hay seguro que todos tenemos dudas de cómo llega a España, pues tan sencillo como que un español era amigo de este hombre y decidió traerlo. Él era Alfonso Hohenloe y lo implanto en una primera pista en Marbella, en su club de procedencia. Muchos aficionados al pádel eran argentinos, y decidieron tratar de implantarlo en argentina con mucho éxito.
La expansión del pádel comenzó en Argentina y España gracias a esos primeros jugadores en España, de aquí la cosa comienza a expandirse a las grandes ciudades y clubs deportivos de Madrid, Barcelona, Málaga, Sevilla, Coruña…
En todos ellos crean infraestructuras para poder practicar el pádel y gracias a esto se empieza a crear el circuito nacional de torneos que impulsan los clubes mas prestigiosos. El verdadero crecimiento llegó gracias la creación de una federación y a los campeonatos de pádel retransmitidos por la TV.
Quizá el combinar elementos del tenis y Squash lo han hecho mas rico si cabe, su practica es frecuente en superficies de cemento aunque algunas pistas son de césped sintético y supreme court. Es un deporte que se suele practicar sobre todo en clubes exclusivos, aunque gracias a estos últimos años podemos decir que todos podemos practicarlo con facilidad en cualquier lugar, ya que las pistas han profilerado y han aparecido en las zonas comunitarias de las viviendas. Las pistas de pádel en su origen fueron al aire libre y actualmente las tienen a cubierto en muchos sitios algo de agradecer por que si llueve podemos seguir practicando.
Si hablamos de la historia del pádel deberíamos de hablar de la historia de la pala, pues a decir verdad podemos decir que la primera pala de padel nació de la “madera” , lo que vengo a decir es que las primeras palas tan solo eran de madera tallada en forma de raqueta, hasta que se llego algunas conclusiones y se cambiaron los componentes por los que hoy en día conocemos.
A día de hoy soñamos con que algún día pueda ser deporte olímpico y ver brillar a los mejores jugadores del mundo. Ojala quede poco para esto. Y seguro que la historia del pádel no se quedara en conseguir que se agregue a los juegos olímpicos sino que lo bonito será que llegue a todo el mundo sin importar clase y condición.
Acabo con un ¨pádel para todos¨.